Gestión de Riesgos para un Sistema de Gestión Integrada-ISO 31000
Inicio
¡Empieza ya!Nivel
CursoModalidad
VirtualHoras Académicas
64 horasHorario
24h/7dSede
VirtualOpciones de Certificación
Presentación
La gestión de riesgos ha adquirido gran importancia tras la revisión de las normas en los diferentes sistemas de gestión, debido a que es necesario alinear la gestión de riesgos con los nuevos sistemas. Cabe destacar que la empresa, en su intento por alcanzar sus objetivos, se expone a diferentes grados de riesgos, por lo que es necesario conocer las herramientas metodológicas para la evaluación, identificación y gestión de riesgos. Este programa desarrolla las pautas para aplicar los principios de la Gestión de Riesgos en su organización.
Objetivo
Conocer las herramientas y técnicas necesarias, para facilitar la aplicación efectiva de los principios de la Gestión de Riesgos en sus sistemas.
Dirigido a
Directores, gerentes y profesionales de todas las empresas que tienen estándares ISO implementados ya que todos ellos exigen que se efectúe un análisis y evaluación del riesgo, basado en el ISO 31000:2018, y demás profesionales que deseen capacitarse en el tema.
Contenido del Curso
Unidad 1: Aspectos Generales
Unidad 2: Gestión del riesgo ISO 31001:2018
Unidad 3: Identificación de riesgos sistemas integrados de gestión
Unidad 4: Evaluación y análisis
Profesores Especializados
Mg. Silvia Quispe
Ingeniera AmbientalMaestría en Ciencias ambientales; Especialista en: Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible, Servicios Ecosistémicos, Programas de Monitoreo y Evaluación del Medio Físico y Biótico, Gestión Ambiental, y Gestión de Conflictos Socioambientales. Docente Universitaria; Conferencista y facilitadora en temas de su especialidad; Consultora independiente en Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiental; Profesional con más de 25 años de experiencia, desempeñando labores estratégicas como: Especialista en Solución de Conflictos Socioambientales, Evaluación de Expedientes de Estudios de Impacto Ambiental e Investigación Científica en zonas de amortiguamiento en el SERNANP; Especialista en Recursos Naturales y Turismo de la División de Medio Ambiente Forestal y Turismo; Especialista en proyectos de desarrollo sostenible, en el Programa de Desarrollo Alternativo en las áreas de Pozuzo y Palcazú - PRODAPP, Convenio Unión Europea – Gobierno del Perú; Jefe del Área Natural Protegida “Parque Nacional Yanachaga Chemillén” SERNANP; Coordinadora responsable del Área de Sistema de Información Geográfica (SIG) del Gobierno Regional de Ayacucho, entre otros.